audio latino
Argentina agosto 2000
lo anticiparon en la radio, luego en una entrega dominical llegó el compact disk como suplemento del diario, conmemorando la primera transmisión radial (27ago1920)
ripeado a mp3 de audio cd
recomiendo el
musicmatch jukebox para poder ver contenido e imagen incorporados en los archivos
para escuchar y/o descargar individualmente
contenido Apertura del programa de "Pinocho" Testimonio: Juan carlos Mareco Sketch de "Pinocho" J C Mareco con varios personajes Presentación de Los Grandes del Buen Humor Testimonios: Jorge Luz, Rafael Carrret y Guillermo Rico Sketch de Los Grandes del Buen Humor La Revista Dislocada con el Teledisloque Testimonio: Nelly Beltrán Sketch de La Revista Dislocada sobre las tarifas de los colectivos Testimonio: Nelly Beltrán Canción "Deben ser los gorilas" Testimonio: Jorge Marchetti Sketch de La Revista Dislocada A la radio le diría con todo respeto que le debo horas mágicas de mi vida. Le debo la posibilidad de la comunicación, que hace sonreír a gente que no conozco. La radio debe hacer lo posible por mantener esa cosa tan maravillosa que es generar una ilusión o una fantasía en la gente. (Luis Landriscina) Agradecimientos y despedidas de: Dick Alfredo, Cristina Megahertz, Palito, Rafael Orestes Porelorti, Mario Sabino, Roberto Flores, Martín Riboira Lynch y Milagros López A la radio le debo el haberme permitido decir lo que pienso. Me dio muchos amigos y muchos momentos felices no sólo por lo que hice sino por lo que escuché. Borges decía que estaba más orgulloso por lo que había leído que por lo que hab;ia escrito. Yo podría decir que lo que escuché me sirvió y me alimentó para toda la vida. (Jorge Grinzburg) Fernando Peña "Mario Sabino taxista" El Fontana Show Testimonio: Adolfo Castello Rapidísimo Testimonio: Jorge Marchetti Sketch con Mario Sánchez, María Ester Vignola y Héctor Larrea Testimonio: Jorge Marchetti Luis Landriscina "Don Verídico" Víctor Harriague "El doctor Pueyrredón Arenales" Testimonio: Víctor Harriague El cuentódromo de Rapidísimo con Alejandro Gardinetti Testimonio: Alejandro Gardinetti Ping Pong del Mundo Testimonio: Juan Carlos Mesa Sketch con Juan Carlos Mesa, Estela Montes y Jorge Vaccari Testimonio: Juan Carlos Mesa Juan Carlos Altavista "Minguito" y González Rivero Testimonio: Luis Landriscina Juan Carlos Altavista "Minguito" contando una película Martín Riboira Lynch (Fernando Peña) Apertura del Dúo Buono Striano Testimonio: Adolfo Castello Sketch del Dúo Buono Striano Testimonio: Víctor Harriague El Relámpago sketch con Guido Gorgatti Testimonio: Juan Carlos Mareco Pepe Arias "Don Goyo" Nosotros empezamos a descubrir lo que es estar en radio cuando vamos al interior del país y hay gente que se acerca y nos cuenta cosas como vos sabés que cuando está tal personaje a tal hora paramos la máquina de hacer bolsitas para escucharlo. Y empezó a ser una cosa hermosa. La radio es fantástica porque te permite la libertad de hacer. Vos podés trabajar, estar en un tractor, arriba de un auto, caminar por la calle. No te deja estático en ningún lugar y te potencia la imaginación. (Alejandro Sanz, Trío Laurel) Fernando Peña "Milagros López" Apertura de Pepe Iglesias "El Zorro" Testimonio: Juan Carlos Mesa Sketch "Director de Orquesta" de Pepe Iglesias "El Zorro" Testimonio: Jorge Grinzburg Testimonio: Nelly Beltrán Luis Sandrini con "Felipe" y Antonio Carrizo Testimonio: Juan Carlos Mareco Luis Sandrini cuenta chistes sobre una visita al circo Fernando Peña "Milagros López" Niní Marshall y Juan Carlos Thorry Personaje: Mónica Bedoya Hueyo Testimonio: Jorge Luz Testimonio: Carmen Vallejos Niní Marshall y Juan Carlos Thorry Personaje: Gladys Minerva Pedontini Donde yo soñaba mucho era con la radio. Yo ponía la cara pegada al parlante, y esas lámparas..., salía un olor a madera... y esas lámparas que se calentaban. Para mí era el olor a Radio, tenía olor a Radio. (Jorge Luz) El mundo no puede vivir sin humor, ni se supone que lo haga jamás. Está en la propia esencia del ser humano, aunque tome senderos diferentes: cáustico, grosero, fino, chabacano, hiriente, simplote, directo, intelectual, repentino, elaborado. Es incluso uno de los rasgos que sirven para definir a las sociedades. No hay estadística que no haya echado mano de él como arma ideal para resumir un proyecto, una crisis, un estado de situación. Y hasta Albert Einstein se sirvió de sus propiedades para explicar nada menos que la teoría de la relatividad: "El tiempo no pasa igual si uno camina sobre brasas ardientes que si tiene una rubia sentada en las rodillas..." El humor tiene algunos compañeros que lo potencian. Uno de ellos es la imaginación. Un chiste, un cuento, una escena, una historia bien relatados llevan, inexorablemente, a que de modo simultáneo vayamos construyendo los personajes, las caras, los gestos, las actitudes. Pensemos entonces en el climax que se produce cuando tal capacidad de recrear, unida al talento, tiene el estímulo del aliado más completo con que cuenta la imaginación: la radio. Este compacto resume nada menos que la historia argentina de esa alianza. Aun como todo producto acotado por su duración, se concentran en él las risas y sonrisas de varias décadas. Y habrá de repararse en millones de argentinos que vivieron y viven con la compañía de estos artistas enormes, precisamente responsables de que la vida sea más llevadera. Y habrá de entenderse mejor el porqué. Y habrá de gozárselo una vez más, pero con el agregado de ser un hecho de colección. Con ustedes, ese remedio infalible que es la risa y esa compañera inseparable que es la radio Fernando Peña "Dick Alfredo" y "Palito" Vos tenés que saber que la radio es una gran dialéctica, es un gran diálogo. Yo hablo y tengo la obligación de ser mejor para el oyente; el oyente siendo mejor me va a exigir más y yo al responderle siendo más voy a mejorar al oyente. Pero todo esto existe si vos te das cuenta de que hay alguien dialogando con vos, que es la masa, la gente, no es una sola persona. (Antonio Carrizo) Fernando Peña "Dick Alfredo" Fidel Pintos con Carmen Vallejos Calle Corrientes Dringue Farías con "Sinforoso" En la radio existe una fidelidad absoluta, vos te sentas, empezás a hablar y la voz te denuncia todo. Tu discurso es creíble o no en función de la convicción que tenés. Es un medio directo. Directo a la cabeza, al corazón, a donde quieras, no hay codificación que le quepa. (Adolfo Castello) Cristina Megahertz (Fernando Peña) Saborido y Quiroga (canción de Amira) Testimonio: David Rottemberg y Luis Rubio Salonia Scholl con Carlos Saúl Menem Monasterio de Economía con Domingo Felipe Caballo Testimonio: Luis Rubio Sketch de Rubio - Rottemberg Testimonio: David Rottemberg Rubio Rottemberg Discográfica presenta a "A media luz" con C S Menem Animal de radio con Lalo Mir y Rafael Orestes Porelorti Cristina Megahertz en charla telefónica con Rafael Orestes Porelorti A la radio la felicito porque logro seducir a tanta gente valiosa que ha dejado recuerdos hermosos; la felicito porque ha prestado su vehículo que es el micrófono a gente que ha podido conseguir logros increíbles a través de la palabra, a través del periodismo, a través de las pasiones, a través del humor. (Juan Carlos Mesa) Roberto Flores (Fernando Peña) En ayunas con Carlos Abrevaya y Jorge Grinzburg Testimonio: Jorge Grinzburg En ayunas lectura de una noticia La venganza será terrible con Alejandro Dolina "El Sordo Gancé" Testimonio: Adolfo Castello Testimonio: Beto César Contacto directo con Beto César Testimonio: El trío Laurel Contacto directo con el payador mazorquero (El Trío Laurel) Martín Riboira Lynch y Dick Alfredo (Fernando Peña) Testimonio: Rolo Villar Imitaciones de Bernardo Neustadt y varios políticos Testimonio: Rolo Villar Carlos Russo en Rapidísimo con imitaciones de Carlos S Menem y Hérman González Testimonio: Carlos Russo